lunes, 18 de diciembre de 2006

Nàstic de plástic

La Real Sociedad cosechó ayer la primera victoria de la temporada. Hasta final de año ha habido que esperar para ver un triunfo de los txuri-urdin pero por fin ha llegado. Sin embargo y pese a que fue un buen día en la oficina, hay que tener en cuenta que era el Nàstic, nada más lejos de la realidad. A esto hay que sumarle el cómo llegaron los goles de los chicos de Lotina. Qué Diego Rivas y Juanito marquen goles, es algo muy positivo, pero a cada cual su posición en el campo, y que yo sepa, había un hombre llamado Gari Uranga, que paso por el partido sin pena ni gloria. El capitán de los blanquiazules, Aitor López Rekarte, afirmaba ayer ser el peor partido que han jugado, pero por lo menos ha llegado la victoria, algo que era tremendamete necesario para ahuyentar los fantasmas que hacían ver al equipo en segunda. Ahora sólo falta encarrilar la racha de victorias y que lo visto ayer no sea simplemente un espejismo y sí una realidad. La victoria ha llegado como un bálsamo en un momento tremendamente necesario para subir, además de la moral del equipo, la de la afición. Afición que en el descanso había perdido la paciencia y entre la que se oían comentarios como "el año que viene estamos en segunda, seguro". Está claro que mucho tienen que mejorar las cosas pero por los menos se ha dado el primer paso. En una conocida serie de televisión se les decía a los policías: "Tened cuidado cuando salgáis ahí fuera". Esto es lo que habría que conseguir con esta plantilla, pero al revés: que cuando ellos salten al campo el que tenga ese pensamiento sea el rival. Ánimo chavales

martes, 12 de diciembre de 2006

Vacas "sagradas" vs Vacas flacas

El rumor de las idas y venidas de los entrenadores en el mundo del fútbol es algo común, y más en una liga loca como ésta. Pero el análisis concreto de hoy es el de dos entrenadores que se estaban tambaleando en sus banquillos y han sabido sacar la “cabeza a flote”: el “Cuco” Ziganda y “Txingurri” Valverde; y uno que no la levanta, “Jabo” Irureta. Tanto el de Osasuna como el del Espanyol han vuelto a ver la luz tras cuatro victorias seguidas del primero y tres del segundo. Motivos para alegrar la cara no les faltan y es que a los resultados de la liga hay que sumar los cosechados en Europa. Los dos han vuelto a comandar el timón de sus respectivas naves y la calma ha vuelto a reinar en ambas aficiones. Época de vacas sagradas en ambas capitales.
No es idílica, sin embargo, la situación que vive el irundarra. Tras el último resultado obtenido en liga (un triste empate con el Getafe y gracias) y las victorias de la mayoría de los de abajo, los andaluces han entrado en descenso algo que no ha debido agradar mucho a Don Manué. Pese al “supuesto” apoyo que ha recibido el guipuzcoano, mientras le han apoyado le buscaban sustituto. Bonita forma de “apoyar”, con puñaladas traperas. Pepe Mel, técnico del Rayo Vallecano ha rechazado la oferta y según se publica en algunos medios, Santini (ex seleccionador francés) y Luis Fernández ya suenan como sustitutos del vasco.
De esta forma no tardaran mucho en llegar noticias tanto de unos como de otros, ya sea para bien o para mal.

El retorno del rey

El domingo Ismael Urzaiz volvió a reecontrarse con el gol y de paso con la afición rojiblanca. El navarro demostro con sus dos goles (el primero de ellos un golazo digno de enmarcar) que el olfato de cara a la portería no lo ha perdido. El viernes pasado se publicaba una entrevista con el de Tudela en la que afirmaba saber que el athletic necesitaba de sus goles. Dicho y hecho. No obstante, hay que tener en cuenta que el olfato goleador del navarro no es nada nuevo, y es que Urzaiz lleva 396 partidos jugados con el club rojiblanco, a lo largo de los cuales ha marcado 121 goles. La calidad del delantero no ofrece ningún tipo de duda, y es que la catedral rojiblanca tiene en el navarro a su "killer" particular. Ahora sólo falta que el Athletic remonte el vuelo y escale posiciones en la tabla como un equipo grande...como lo que es.

miércoles, 6 de diciembre de 2006

¿A qué jugamos?

Esta mañana me he despertado con la satisfacción de poder ver al Barça en octavos de final de la Copa de Europa, y con la impotencia y desesperación de ver que los jugadores de la Real Sociedad vuelven a pelearse como niños pequeños. Ya comentamos en su momento en este mismo blog que Garitano y Uranga habían llegado a las manos y quise pensar que era por la presión de ser los colistas de la liga. Sin embargo después del enfrentamiento de hoy entre Juanito y Rossato ya no sé que pensar. El andaluz le ha hundido el pómulo al brasileño en un lance sucedido esta mañana en las instalaciones de Zubieta. Rossato será operado esta tarde según han informado los servicios médicos del equipo txuri-urdin. No sé que pensar acerca de lo sucedido hoy, pero creo que es un sentir general de la gente donostiarra que algo pasa dentro de ese vestuario. Dos peleas en poco tiempo han hecho que se disparen las alarmas acerca de las relaciones entre los jugadores. Está claro que dentro de un vestuario siempre hay disputas (no sería ni el primer ni el último equipo que las tiene) pero andar así tal y como está la liga me parece algo, que si me apuras, es hasta preocupante. ¿Qué es lo que está haciendo que el vestuario blanquiazul se comporte de esta forma? Es que si en los entrenamientos este es el ambiente que se respira ¿cómo van a ser capaces de ganar un partido? No hay afinidad entre los jugadores señores, no la hay; y en el caso de que la haya, no se percibe. Hace algún tiempo (y no mucho precisamente) este era un vestuario unido ante la adversidad y se hacían una piña ante los problemas que tenían en liga. Sin embargo esta temporada no está siendo así, y fruto de ello estamos dónde tenemos que estar: penúltimos, con seis puntos y ya sólo quedan seis partidos para que se acabe la primera vuelta. Sobran las palabras.

"Magic" Ronaldinho

El FC Barcelona volvió a demostrar ayer, en gran medida, porque es el actual campeón de Europa. Dos goles de los culés en los primeros veinticinco minutos de partido sirvieron para sacar de quicio a los alemanes del Werder Bremen, y de paso para disipar todas esas supuestas dudas que provocaba el juego del crack brasileño Ronaldinho. Para el primer gol del astro brasileño sólo hizo falta que utilizase su instinto goelador: falta al borde del área, amaga que la va a lanzar por encima de la barrera y cuando saltan la tira por debajo. Consecuencia: 1-0. No menos importante fue el pase que le lanzó a Giuly desde la banda izquierda para que este dejase el balón a placer a Gudjhonsen y marcase el 2-0. Este podría ser el resúmen de una noche mágica para los blaugrana, que de esta forma estarán en el bombo el próximo día 15. Injusto sería decir que el Werder no hizo nada ya que gozó de alguna ocasión de la mano de Klose y Diego, uno de los grandes craks que posee en estos momentos el club alemán. Sin embargo para los alemanes esta fue la crónica de una muerte anunciada, y es que, cuando el Barça juega en casa no hay rival posible para los culés.

martes, 5 de diciembre de 2006

Politicamente ¿correcto?

El domingo leía con estupor y algo de escepticismo el artículo escrito por Jose Luis Bilbao, diputado general de Vizcaya, publicado en EL CORREO. Por todo aficionado al fútbol y más aún si es de Bilbao, es conocida la mala situación que atraviesa el club rojiblanco. Sin embargo, creo que no por ello cualquiera tiene derecho a expresar su malestar haciendo una denominada "critica constructiva". De hecho se están mezclando dos pilares básicos de la sociedad, como lo son el deporte y la política, los cuales nunca pueden ir de la mano. Sólo hacer falta mirar la casa del vecino (Real Sociedad) o si me apuras la del que vive en frente (Osasuna). En ninguno de los dos casos los miembros politicos de la sociedad han tomado parte en el "sufrimiento" del club, y mira que en el caso del equipo blanquiazul el descenso estuvo cerca la temporada pasada. Pienso que lo que dice el diputado vizcaíno es cierto, pero si aplicamos las mismas reglas que el expresa para encontrar el origen de la mala situación del club las podríamos aplicar también a la política. En primer lugar el diputado afirma que los sueldos de los jugadores los pagamos todos, pero es que si evaluamos todo por el mismo rasero el suyo también lo pagamos todos, y también puede que las cosas no se esten haciendo del todo bien. Eso sí, al ciudadano no se le publica un artículo en ningún periódico. Otra de las afirmaciones que también hacen que haya que replantearse mucho el uso de la palabra es aquella en la que habla de las clausulas multimillonarias por rescisión de contratos. Vaya, vaya ¿es que al señor Bilbao se le ha olvidado el dineral que cobran políticos como él a lo largo de toda su vida?. A todo esto hay que sumarle el precioso "patinazo" de Antonio Basagoiti (PP) en respuesta a las palabras del diputado afirmando que "sólo los malos políticos abandonan el barco en los malos momentos". Gracias por este momento de romanticismo señor Basagoiti. Y como estas afirmaciones un sinfin más. De hecho con este tema se podría hacer un libro que podría convertirse en best-seller en Vizcaya. ¿Ninguna editorial se lo ha planteado? Desde aquí lanzo la iniciativa. Para concluir la afirmación, entre otros de Joseba Etxeberría: "De ese tema no vamos a decir nada. De momento no vamos a hacer declaraciones ni a manifestar nuestra opinión porque no creemos que es bueno para nosotros. Es una persona muy importante en Vizcaya y no vamos a hacer valoraciones". Una persona muy importante en Vizcaya sí pero ¿dónde queda la libertad de expresión? ¿Acaso hay miedo en la plantilla porque lo que dice es verdad o por otro tipo de razones?. Por el bien de todos, los futbolistas al campo y los políticos a los despachos.

domingo, 3 de diciembre de 2006

Sin…vergüenza

Dimitri Piterman, uno de los mayores bufones de la liga española, la ha vuelto a armar. En este caso el damnificado ha sido Lluis Carreras. Pero que el ucraniano la arme dentro de los equipos por dónde va (es que ya ha pasado por varios) no es una novedad. El mafioso metido a directivo ya tuvo sus más y sus menos con un grande como Manolo Preciado en su periplo en el Racing de Santander, en el cual el entrenador se acabó marchando del club cántabro. Posteriormente este "coleccionista de equipos" se interesó en clubs como el Sporting de Gijón, sin conseguir su preciado objetivo. Al final recaló en el equipo vitoriano teniendo sus rifirrafes con Chuchi Cos entre otros. Este precioso sinvergüenza del mundo del balompié podríamos definirlo como un profesional del PC Fútbol. No se si pensará que en su país las cosas funcionan así pero aquí no. ¿Qué pasa que en su preciosa tierra no se distingue la figura del entrenador del presidente? Pues aquí sí, además de que el que decide que le hace falta al equipo es el entrenador o una figura conocida como director deportivo (por si no lo conoce) y no el presidente. No se cuales serán los objetivos de este magnate pero desde luego al ritmo vertiginoso al que va el futuro no le puede deparar nada bueno. Si tanto le gusta el fútbol que se compre un balón y que juegue a ver cuantos toques es capaz de dar, así no se aburre. Otra cosa que no entiendo es cómo puede dormir tranquilamente teniendo a la afición de un club en su contra. Sólo hay que recordar aquella manifestación por parte de la hinchada alavesista para pedir su dimisión. De hecho sus sonadas trifulcas, además de con futbolistas, también han llegado a ser con los periodistas en conocidos programas de televisión. Aludiría incluso a la justicia preguntando si no se puede hacer algo contra este chorizo que ensucia el mundo del fútbol y que hace que este deporte tenga tintes de una actuación de circo. De acuerdo que en el mundo del deporte se roba (todo el mundo lo sabe), sin embargo este “buen” hombre trasgrede todas las normas escritas y las no escritas. Por favor señor Piterman desahóguese haciendo el amor, salga de fiesta, pase el tiempo comprando ropa; pero se lo suplico, abandone el mundo del fútbol, millones de aficionados se lo agradecerán.

Rumore, rumore…

Oscar Cardozo, 23 años, argentino y deseado por el River Plate entre otros clubs. Esta es la preciosa perla que se rumorea que puede adquirir la Real Sociedad en el mercado invernal de fichajes. Supuestamente vamos a competir con un equipo como River por un jugador. En teoría (y en la práctica también) no tenemos dinero para sacar el club adelante, sin embargo nos permitimos el lujo de fijarnos en jugadores como este denominado crack en Argentina. El otro también día se decía que hace falta reforzar tres de las cuatro líneas de equipo. Teniendo en cuenta que no hay dinero, que se va a hacer ¿pedirles a los Reyes Magos (papel jugado por los socios) los fichajes en forma de subidas de abonos? Creo que no entiendo el mundo del fútbol porque sino lograría comprender porque el equipo txuri-urdin va a tirar la casa por la ventana este invierno. Nombres como Carew (casi imposible por su ficha de 3 millones de euros) o Burdisso también han sonado para el invierno. Este tipo de jugadores me hacen recordar épocas en las que se ficharon jugadores como Bonilla que venía de ser el máximo goleador colombiano o Luis García, aquel “galáctico” mejicano que iba a arrasar en la plantilla blanquiazul. El buen hombre más que arrasar consiguió derrapar. Con esto se vuelve a poner de manifiesto el tan polémico tema de los fichajes o la cantera (también llamado “Zidanes”y “Pavones”). No sé lo que sucederá de aquí al final de la temporada, solo creo que ni el aficionado blanquiazul ni el socio querrán ir a Anoeta el año que viene a ver un partido de la liga BBVA a las doce del mediodía.