
El domingo leía con estupor y algo de escepticismo
el
artículo escrito por Jose Luis Bilbao, diputado general de Vizcaya, publicado en EL CORREO. Por todo aficionado al fútbol y más aún si es de Bilbao, es conocida la mala situación que atraviesa el club rojiblanco. Sin embargo, creo que no por ello cualquiera tiene derecho a expresar su malestar haciendo una denominada "critica constructiva". De hecho se están mezclando dos pilares básicos de la sociedad, como lo son el deporte y la política, los cuales nunca pueden ir de la mano. Sólo hacer falta mirar la casa del vecino (Real Sociedad) o si me apuras la del que vive en frente (Osasuna). En ninguno de los dos casos los miembros politicos de la sociedad han tomado parte en el "sufrimiento" del club, y mira que en el caso del equipo blanquiazul el descenso estuvo cerca la temporada pasada.

Pienso que lo que dice el diputado vizcaíno es cierto, pero si aplicamos las mismas reglas que el expresa para encontrar el origen de la mala situación del club las podríamos aplicar también a la política. En primer lugar el diputado afirma que los sueldos de los jugadores los pagamos todos, pero es que si evaluamos todo por el mismo rasero el suyo también lo pagamos todos, y también puede que las cosas no se esten haciendo del todo bien. Eso sí, al ciudadano no se le publica un artículo en ningún periódico. Otra de las afirmaciones que también hacen que haya que replantearse mucho el uso de la palabra es aquella en la que habla de las clausulas multimillonarias por rescisión de contratos. Vaya, vaya ¿es que al señor Bilbao se le ha olvidado el dineral que cobran políticos como él a lo largo de toda su vida?. A todo esto hay que sumarle el precioso "patinazo" de Antonio Basagoiti (PP) en respuesta a las palabras del diputado afirmando que "sólo los malos políti

cos abandonan el barco en los malos momentos". Gracias por este momento de romanticismo señor Basagoiti. Y como estas afirmaciones un sinfin más. De hecho con este tema se podría hacer un libro que podría convertirse en
best-seller en Vizcaya. ¿Ninguna editorial se lo ha planteado? Desde aquí lanzo la iniciativa. Para concluir la afirmación, entre otros de Joseba Etxeberría: "De ese tema no vamos a decir nada. De momento no vamos a hacer declaraciones ni a manifestar nuestra opinión porque no creemos que es bueno para nosotros. Es una persona muy importante en Vizcaya y no vamos a hacer valoraciones". Una persona muy importante en Vizcaya sí pero ¿dónde queda la libertad de expresión? ¿Acaso hay miedo en la plantilla porque lo que dice es verdad o por otro tipo de razones?. Por el bien de todos, los futbolistas al campo y los políticos a los despachos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario